En línea
Valor de los documentos digitales como patrimonio cultural

ALA.
Detalle del afiche.
18 de marzo de 2021 12:00 horas.
18 de marzo de 2021 14:00 horas.
Modalidad en línea.
Un curso que aborda los retos de estos documentos para superar los inconvenientes de la vulnerabilidad y obsolescencia de los soportes y de los programas informáticos y, también, de la pérdida de datos.
Fuente: Archivo Nacional
El 18 de marzo, de 12:00 a 14:00 horas (Chile), la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) realizará el curso en línea "La importancia del reconocimiento del valor de los documentos digitales como patrimonio cultural", a cargo de la archivera argentina Anna Szlejcher.
Esta actividad tiene como objetivo enfrentar los desafíos para la re-apropiación de nuestra memoria, nuestro pasado y nuestra identidad y cuyos signos más frágiles están en los documentos digitales debido a la volatilidad de la información que contienen.
El programa incluye los siguientes temas:
Marco conceptual del patrimonio cultural. Conceptos básicos.
- El patrimonio cultural en las Convenciones Internacionales y en el Derecho Nacional argentino.
- El patrimonio cultural como Derecho Humano a nivel internacional y en la Argentina.
Patrimonio documental. Programa de la Memoria del Mundo.
- El patrimonio documental en el Derecho Argentino.
Patrimonio documental en soporte electrónico.
- Valor probatorio de los documentos digitales.
- Preservación y acceso a los documentos digitales.
Consideraciones finales.
Las inscripciones y consultas pueden realizarse al correo electrónico deben capacitacion@alaarchivos.org Más informaciones en www.alaarchivos.org
La relatora
Anna Szlejcher es archivera, licenciada en Archivología (2008), profesora de Historia (1985) y magister en Patrimonio Cultural Material. Administración, Conservación y Legislación (2013) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Es directora de proyectos de investigación avalados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del Proyecto Internacional "Multilingual archival teminology databases", dirigido por la Dra. Luciana Duranti de la University of British Columbia, Vancouver, Canadá y avalado por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) e InterPARES 3. 2011/2012.
Ha sido académica, y es autora de artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras.
Es miembro del Consejo Internacional de Archivos (ICA), de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA). Fue coordinadora de la Red Iberoamericana de Enseñanza Archivística Universitaria (RIBEAU) 2001- 2020.