El Archivo Nacional de Chile fue creado en virtud del Decreto con Fuerza de Ley N° 7.217, del 25 de noviembre de 1927, pero su historia se remonta a mediados del siglo XIX. Posteriormente, el Decreto con Fuerza de Ley N° 5.200, de 18 de noviembre de 1929, que dio origen a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (ex DIBAM), amplió el contenido de los fondos documentales que debían transferirse al AN.
En la actualidad, con la Ley 21.045 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), explicita y extiende la naturaleza de la documentación que debe y puede ingresar al AN al definir su misión en el artículo 29, N°2: “Reunir, organizar, preservar, investigar y difundir el conjunto de documentos, independientemente de su edad, forma o soporte, producidos orgánicamente y/o acumulados y utilizados por una persona, familia o institución en el curso de sus actividades y funciones, así como todos aquellos documentos relevantes para la historia y desarrollo del país”.
No obstante, el AN no sólo preserva y da acceso a la documentación que resguarda, sino también cumple un papel rector, tal como se mencionó anteriormente, ya que tiene el mandato por ley de ejercer un rol normativo y de supervisión de los archivos que formen parte del Sistema Nacional de Archivos.
Para el cumplimiento de su misión el AN ha organizado su acervo en: Archivo Nacional Histórico, Archivo Nacional de la Administración y Archivo Electrónico.

Archivo Nacional Histórico
Resguarda, clasifica y difunde el patrimonio documental chileno, integrado por documentos de la administración colonial, del Estado nacional a lo largo del siglo XIX, de los expedientes judiciales desde el siglo XVII hasta las primeras décadas del siglo XX, y de particulares (donados o adquiridos), además preserva una colección cartográfica de los siglos XVII al XIX.

Archivo Nacional de la Administración
Reúne, resguarda y da acceso a la documentación generada por la administración central del Estado de Chile. Si bien administra documentación creada durante los siglos XX y XXI, algunos fondos notariales pueden contener documentos del S. XVI en razón de que se ha concentrado en un solo repositorio.

Archivo Electrónico
Es el encargado de recibir, preservar y dar acceso a los documentos electrónicos transferidos desde instituciones públicas al Archivo Nacional. Para cumplir con este propósito, cuenta con una plataforma tecnológica capaz de recibir documentos electrónicos desde las instituciones de forma remota y asegurar que se mantengan íntegras y accesibles a lo largo del tiempo.
- Misión
- Historia
- Legislación
- Equipo
- Organigrama