Pasar al contenido principal

Encuentro “Nosotras tenemos la palabra. A 30 años de la Conferencia de Beijing”

Afiche.
Género
Encuentro
22 Oct 2025
15:30 - 18:30
Miraflores 50, Santiago, Chile.
Presencial
hasta el

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China, se realizará, el 22 y 23 de octubre, el encuentro “Nosotras tenemos la palabra. A 30 años de la Conferencia de Beijing”, organizado por el Archivo Nacional y el Observatorio de Género y Equidad, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ONU Mujeres.

Esta actividad tiene como objetivo hacer memoria colectiva respecto a la participación a las mujeres chilenas en la Conferencia de Beijing y reflexionar acerca de lo que significó este hito, los avances, las perspectivas y los desafíos que las mujeres tienen a tres décadas de este encuentro internacional.

Entre las participantes estarán: Teresa Valdés, socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad; Virginia Guzmán, psicóloga y subdirectora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM);          Francisca Rodríguez, fundadora y presidenta de la Asociación Nacional de las Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI); María Elena Valenzuela, psicóloga; Mónica Maureira, periodista, representante de Chile en el Comité de Expertos de la Secretaría Técnica de la Convención de Belém do para de la OEA, y Pierina Ferretti, socióloga, directora ejecutiva de la Fundación Nodo XXI.

La entrada es liberada previa inscripción en el formulario al final de la página.

 

Beinjing 1995

La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Beijing, China fue la más importante de las cuatro conferencias sobre la mujer celebradas entre 1975 y 1995, porque se basó en los acuerdos políticos alcanzados en las tres conferencias mundiales sobre la mujer celebradas anteriormente y consolidó cinco decenios de avances jurídicos dirigidos a garantizar la igualdad de las mujeres y los hombres tanto en las leyes como en la práctica. Pese a su gran diversidad y distinta procedencia mundial, compartían un único objetivo: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres, en todo el mundo.

La conferencia marcó un importante punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada de forma unánime por 189 países, constituye un programa en favor del empoderamiento de la mujer y en su elaboración se tuvo en cuenta el documento clave de política mundial sobre igualdad de género (ONU Mujeres). Esto ha tenido su repercusión en la institucionalidad de Chile, reflejado en la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en la transversalización del género en la gestión pública, en la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), Plan de Acción de la Política de Apoyos y Cuidados 2025-2026, entre otros avances.