Pasar al contenido principal

Testimonio sobre la Cooperativa de Vivienda "COVIMA" de Playa Brava

Documento.

La primera cooperativa que construyó sus viviendas en el sector Playa Brava de Iquique fue la Cooperativa del Magisterio, COVIMA, la que tuvo destacados dirigentes, como Luis Taboada, René Cárcamo y Carlos Franklin, por mencionar algunos.

Don Raúl Castillo, socio de esta cooperativa, recuerda que solicita-ron los permisos para lograr la entrega de los terrenos fiscales en el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Participó como gerente de la COVIMA, asesorando a otras, y formando una Federación de Cooperativas de Viviendas.

También, tuvo la oportunidad de especializarse en cooperativismo, viajando a Santiago para capacitaciones y congresos, y fue becado para estudiar en Israel. Su experiencia como gerente de COVIMA fue trabajar de manera voluntaria por la comunidad.

Pergamino firmado por los becarios del Curso de Vivienda dedicado a Raúl Castillo, 1 de septiembre de 1966.

Fotografía de retrato de un hombre.
Nació el 17 de abril de 1929, en la oficina Pontevedra. Realizó sus estudios en la escuela Normal Superior de Santiago José Abelardo Núñez. Dedicó su vida profesional a ser profesor de la Escuela N° 51 de Hombres de la Oficina Victoria. En la ciudad de Iquique, trabajó en la Escuela N°4, la Escuela Técnica Femenina y en el Centro Educacional Instituto del Mar. También, ejerció como coordinador regional de Educación de Tarapacá. Fue presidente del Colegio de Profesores de Iquique, presidente de Cooperativa de Vivienda del Magisterio, COVIMA, y creador y presidente de la semana pampina.

Luis Taboada Chiarella (1929 – 2015)

Fotografía de retrato de un hombre.
Nació en Iquique en calle O'Higgins, ubicada entre 21 de mayo y 18 de septiembre. Fue detenido el 24 de septiembre de 1973, y enviado al centro de detención de Pisagua. Don Raúl señala que fueron momentos muy difíciles, y agradece a sus colegas quienes fueron muy solidarios pagándole los dividendos de su vivienda y entregándole otros tipos de ayuda en el período que estuvo encarcelado. Fue liberado en el mes de junio de 1974, y desde esa fecha ejerce como comerciante, iniciándose con un pequeño negocio en su propiedad, el que creció con el tiempo. Posteriormente, volvió a trabajar en el Ministerio de Educación, en las oficinas de pago de sueldos a los profesores, en Iquique. Recuerda que en esa época retiraban remesas en dinero efectivo que trasladaban en una maleta, caminando por la calle Baquedano. Su almacén se mantiene hasta la actualidad en el barrio.

Raúl Octavio Castillo Araya

Fotografía de retrato de un hombre.
Profesor y artista autodidacta, perteneciente a Junta de Vecinos de Playa Brava N°14. Participó en forma activa en cursos y congresos de cooperativismo. En este ámbito, integró la comisión de la Cooperativa del Magisterio, COVIMA, de Playa Brava, aproximadamente el año 1971. Don Edgar trabajó por la educación y la pintura durante toda su vida, ejerció en la Escuela Especial “Flor del Inca” y, después, fue nombrado inspector general en la Escuela Manuel Castro Ramos. Finalmente, con el tiempo regresó a su antiguo establecimiento. Él añora y disfruta cuando se encuentra con los “niños”, hoy adultos, que pertenecieron a su recordada escuela.

Edgar Miranda Barrera

Documento.
Fotografía de retrato de un hombre.
Fotografía de retrato de un hombre.
Fotografía de retrato de un hombre.