Pasar al contenido principal

Esclavitud y libertad en documentos notariales

Fondos documentales

Esclavitud y libertad en documentos notariales

Publicado el 08/09/2022
Fondo Notarios de Valparaíso, volumen 24.
Fondo Notarios de Valparaíso, volumen 24.
En septiembre, el ciclo "En línea con la historia" presenta documentos notariales relativos a la esclavitud negra a comienzos del siglo XIX, los que pueden descargarse de manera gratuita.

La documentación de primera fuente que da cuenta de la esclavitud negra en Chile es relevante para ser trabajada con estudiantes e investigadores. En este marco, el ciclo "En línea con la historia", realizado por el Area Educativa de la Coordinación de Vinculación con el Medio del Archivo Nacional, seleccionó tres documentos del Fondo Notarios, de los años 1802 y 1810.

Esta temática no está contenida explícitamente dentro del currículum nacional y, también, ha sido prácticamente invisibilizado por la producción historiográfica tradicional, a pesar de la importante en la presencia en nuestro país.

Contexto:

Desde la llegada de los españoles al territorio, en 1536, y durante tres siglos sucesivos, en Chile existió el régimen de esclavitud negra. No fue hasta 1823 cuando se produjo la abolición de la esclavitud a través de la ley realizada por iniciativa de José Manual Infante.

Los primeros grupos de esclavos negros arribaron a nuestro país en el siglo XVI junto con los conquistadores españoles como sirvientes domésticos y soldados. Sin embargo, a medida que avanzó la conquista y colonia, la importación de esclavos negros traídos desde África fue constante y se convirtió en una actividad lucrativa, desempeñándose en diversas actividades tanto en el campo como en la ciudad. Formaron parte sustancial de la economía del hogar, realizando acciones como lavar, cocinar, coser, limpiar, cuidar y acompañar, pero también se desempeñaron como jornales en diversas actividades remuneradas.

Durante el siglo XVIII la población de origen africano fue importante, y oscilaba entre el 20% y el 26 % de la población local, alcanzando hacia 1810 alrededor de 12.000 personas entre negros, zambos o mulatos (1).

Las huellas históricas de la esclavitud negra en nuestro país pueden conocerse a través de diferentes documentos que alberga y custodia el Archivo Nacional de Chile, como conciertos (contratos) de trabajo, compraventas, documentos judiciales, testamentos y documentos notariales, entre otros, que evidencian las diferentes connotaciones que tuvo el proceso de esclavitud negra en Chile, así como también las consecuencias en la vida cotidiana de la sociedad colonial (2).

El proceso de esclavitud y de libertad realizada por diversos actores para abandonar su condición puede ser pesquisada a través estos documentos notariales. Diversos mecanismos fueron utilizados, uno de ellos fue el pago por su libertad de parte de los esclavos (3) , y otra fue el cual cuando el/la amo(a) la otorgaba como agradecimiento a la fidelidad.

Público destinatario: Licenciados en Historia y otras áreas de las Ciencias Sociales Estudiantes de pedagogía en Historia, Licenciatura en Historia y otras áreas de las Ciencias Sociales Profesores de Historia, 8° básico Afrodescendientes

Utilidad didáctica del documento Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8° básico Unidad: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial

Objetivos de Aprendizaje: OA 11: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.

 

Documentos recomendados:

Descarga gratuita: Fondo Notarios de Santiago, vol. 35, fojas 356-356v, año 1810.

  • Libertad que el "Conde la Conquista", Mateo Toro y Zambrano, otorga a su esclavo Ambrosio.

Descarga gratita: Fondo Notarios de Santiago, vol. 35, fojas 381-382, año 1810.

  • Libertad que concedieron María Antonia Darrigrande y Petronila Flores a su esclavo Cayetano Torres.

Descarga gratuita: Fondo Notarios de Valparaíso, vol. 24, fojas 79-80v, año 1802.

  • Venta de esclavo entre Ana Josefa Mendez y Francisco Antonio García Carrasco.

Notas:

1) Feliú Cruz, Guillermo, La abolición de la esclavitud en Chile [1942], segunda edición, Santiago, Editorial Universitaria, 1973, p. 50. (2) Mena, María Eugenia y Morales, Marcela; "La presencia documental de personas africanas y afrodescendientes en el archivo nacional". Capítulo en borrador para Cuaderno "El pueblo tribal afrodescendiente chileno. Memorias, archivos y cultura", AN (2021). (3) La investigación realizada por Claudio Ogass revela que los esclavos urbanos tuvieron la alternativa de salir a trabajar fuera de las casas de sus amos a cambio del pago de una parte de su salario a sus dueños. Ver: Ogass, Claudio; "Por mi precio o mi buen comportamiento: Oportunidades y estrategias de manumisión de los esclavos negros y mulatos en Santiago de Chile, 1698-1750. Historia (Santiago) [online]. 2009, vol.42, n.1, pp.141-184.

Galería