Pasar al contenido principal

Seminario sobre archivos, memorias y derechos humanos

Afiche.
Archivos
Charla
12 Nov 2025
09:00 - 17:15
Miraflores 50, Santiago, Chile.
Presencial
hasta el

Este 12 y 13 de noviembre, se efectuará en el Salon Ricardo Donoso del Archivo Nacional (AN), el seminario “Archivos de memoria en Chile: investigación, puesta en valor y metodología documental en clave de derechos humanos”, un encuentro que busca reunir a especialistas, organizaciones sociales, archivistas, investigadores y agentes públicos.

Esta actividad tiene como finalidad dialogar en torno al valor político, histórico y judicial de los archivos vinculados a violaciones de derechos humanos en Chile, reflexionando críticamente sobre el rol de estos acervos en la reconstrucción del pasado reciente, la producción de conocimiento y la exigibilidad de justicia.

El seminario se enmarca en el más reciente trabajo impulsado por el AN sobre tres fondos documentales generados por instituciones del aparato estatal durante la dictadura cívico-militar: Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Subsecretaría de Guerra. Se presentarán resultados preliminares, estudios de caso y herramientas metodológicas para el tratamiento ético y técnico de estos fondos.

Durante las dos jornadas, el encuentro combinará exposiciones, comentarios críticos, paneles de discusión, talleres prácticos (con inscripción previa) y un plenario de cierre orientado a construir propuestas para el fortalecimiento de políticas públicas sobre archivos de derechos humanos.

Los detalles de las mesas y los panelistas se encuentran en el programa adjunto. Los/as interesados/as en asistir al seminario deben inscribirse en el formulario al final de esta página.

 

Talleres

12 de noviembre / 15:00 a 16:15 horas

Taller 1: Conservación documental, gestión y puesta en valor del archivo.

Este taller tiene como propósito compartir herramientas prácticas, criterios técnicos y reflexiones críticas sobre los procesos de conservación, gestión y activación pública de archivos vinculados a la memoria y los derechos humanos. A cargo del equipo del Archivo Documental del Parque por la Paz Villa Grimaldi, el taller presentará experiencias concretas de trabajo con acervos generados por sitios de memoria y organizaciones sociales, abordando tanto los aspectos materiales del resguardo como las decisiones curatoriales implicadas en su uso público.

Talleristas: Archivo Documental del Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Cupos limitados: 20 personas.

 

13 de noviembre/ 15:00 a 16:15 horas

Taller 2: Análisis de archivos históricos con Inteligencia Artificial.

Este taller busca explorar las posibilidades, desafíos y riesgos que plantea la aplicación de herramientas de inteligencia artificial (IA) al tratamiento, análisis y activación pública de archivos históricos y de derechos humanos. A través de una aproximación práctica y reflexiva, se presentará el proyecto Nuestra MemorIA, que trabaja en la digitalización, modelado y visualización de archivos relacionados con la represión política en Chile. Se discutirán aspectos técnicos y éticos vinculados al uso de algoritmos en contextos de memoria, así como las implicancias que tiene delegar procesos de interpretación o curaduría a sistemas automatizados.

Tallerista: Domingo Mery. Proyecto Nuestra MemorIA.

Cupos limitados: 20 personas.