Pasar al contenido principal

Conferencia 2022

dos.jpg

Conferencia 2022

El Comité Chileno de Museos – ICOM Chile – comenzó el Programa A 50 Años de la Mesa Redonda de Santiago de Chile”, en julio de 2016, con la finalidad de poner en valor y difundir los postulados y recomendaciones emanados de la Mesa Redonda de Santiago de Chile realizada en 1972.

 

Cabe recordar que la Mesa de Santiago se realizó entre el 20 y 31 de mayo de ese año, y su anfitriona chilena fue la destacada antropóloga Grete Mostny, directora del Museo Nacional de Historia Natural. Su objetivo fue: “… determinar las soluciones que los museos han de dar a ciertos problemas de la sociedad en vías de transformación y por el desarrollo, en el ámbito preciso de América Latina. Aunque es de desear que se llegue a unas conclusiones generales, lo más importante será el cambio de actitud de cada uno ante su propio museo”.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de la Mesa Redonda fue la nueva forma de enfocar el museo, lo que se llamó el “museo integral”, definido como “…una institución al servicio de la sociedad, de la cual es parte inalienable y tiene en su esencia misma los elementos que le permiten participar en la formación de la conciencia de las comunidades a las cuales sirven y a través de esta conciencia puede contribuir a llevar a la acción a dichas comunidades, proyectando su actividad en el ámbito histórico que debe rematar en la problemz.

Programa

Cabe recordar que la Mesa de Santiago se realizó entre el 20 y 31 de mayo de ese año, y su anfitriona chilena fue la destacada antropóloga Grete Mostny, directora del Museo Nacional de Historia Natural. Su objetivo fue: “… determinar las soluciones que los museos han de dar a ciertos problemas de la sociedad en vías de transformación y por el desarrollo, en el ámbito preciso de América Latina. Aunque es de desear que se llegue a unas conclusiones generales, lo más importante será el cambio de actitud de cada uno ante su propio museo”.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de la Mesa Redonda fue la nueva forma de enfocar el museo, lo que se llamó el “museo integral”, definido como “…una institución al servicio de la sociedad, de la cual es parte inalienable y tiene en su esencia misma los elementos que le permiten participar en la formación de la conciencia de las comunidades a las cuales sirven y a través de esta conciencia puede contribuir a llevar a la acción a dichas comunidades, proyectando su actividad en el ámbito histórico que debe rematar en la problema.