Pasar al contenido principal

Centenares de visitantes en el último domingo de mayo en el Día de los Patrimonios

Centenares de visitantes en el último domingo de mayo en el Día de los Patrimonios

Publicado el 26/05/2025
Personas en Día de los Patrimonios.
Exposiciones, talleres y actividades virtuales fueron las iniciativas del Archivo Nacional y de Memorias del Siglo XX para este año.

A partir de las 10:00 horas, este domingo 25 de mayo, el Archivo Nacional (AN) abrió sus puertas en su sede de Miraflores 50 y comenzó a recibir a familias, grupos de jóvenes, parejas y personas en solitario, quienes recorrían las calles de Santiago, disfrutando del Día de los Patrimonios. Un total de cerca de 1.800 personas visitaron las exposiciones y participaron en las distintas actividades.

Cerca de 27 personas, especialmente jóvenes, estuvieron en el taller de lettering, a cargo de la profesora Thaymar Rondon, y unas 54 en el taller de genealogía, a cargo del especialista Cristián Cofré, director de la Revista de Estudios Históricos del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas.

Los visitantes recorrieron la exposición “Fuerza Travesti Organizada. Archivo Histórico del Sindicato Afrodita de Valparaíso”, en el Salón Los Conservadores, en la que pudieron conversar con Sandra Peña y Bárbara Aracena, presidenta y vocera directora del sindicato, respectivamente, y Fernanda Navarro, colaboradora. Sandra Peña, manifestó su satisfacción por el interés de la gente, especialmente, de las mujeres y adolescentes, quienes dialogaron y se sacaron fotografías con ella.

Paralelamente, en el Salón de Lectura del Archivo Nacional Histórico (ANH) hubo tres exhibiciones de documentos. El equipo del ANH presentó la Constitución de 1925 y las actas de las comisiones constitucionales, una muestra en el marco de que este 2025 se cumplen 100 años de su promulgación, en el gobierno del Presidente Arturo Alessandri Palma.

En tanto, el Archivo Nacional de la Memoria exhibió copias facsimilares de documentos del Fondo Miguel Enríquez, así como de documentación de diversos fondos y colecciones que se relacionan con derechos humanos. Y en el mismo espacio, el Archivo de Mujeres y Géneros enseñó documentos del Movimiento en Pro de la Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) y algunos objetos pertenecientes a Elena Caffarena, así como documentación de Olga Poblete.

Actividades en línea

El proyecto Memorias del Siglo XX (MSXX) del AN realizó 14 actividades virtuales, en el marco del Día de los Patrimonios, los días 24 y 25 de mayo.

El equipo del MSXX comenta que tuvieron un total de 1.615 visualizaciones durante el fin de semana, siendo los tres recursos más visitados:

  1. Diaporama de la Escuela Normal de Valdivia (Los Ríos)
  2. Entrevista a Patricia Matus (Subdirección de Pueblos Originarios– Los Ríos)
  3. Entrevista a Beatriz Núñez (Coordinación Regional Bibliotecas Públicas de Los Ríos – Biblioteca Pública de Panguipulli).

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura