Pasar al contenido principal

Archivo Regional de Valparaíso, celebró con la comunidad la Semana Internacional de los Archivos

Archivo Regional de Valparaíso, celebró con la comunidad la Semana Internacional de los Archivos

Publicado el 22/07/2025
Revisión de archivos documentales
Entre los días 9 y 13 de junio el Archivo Regional de Valparaíso convocó a través de talleres y visitas a una diversidad de públicos en el marco de la celebración de la Semana Internacional de los Archivos.

La jornada comenzó con los talleres de conservación a cargo de la profesional Simone Santelices realizados en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar y el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué. La iniciativa estuvo enfocada en acercar a los/as  jóvenes a conocer la importancia de los documentos de archivo -privados y públicos- de esta forma crear conciencia en su uso y los cuidados para su preservación. Mediante un taller teórico práctico, los/as estudiantes aprendieron acciones de conservación preventiva.

En los mismos establecimientos, Jeannette Garcés conservadora audiovisual, ejecutó el taller “Del Cassette a la nube: Archivo, memoria y tecnología”. Esta propuesta buscó relevar el valor e importancia del patrimonio digital, aportando reflexiones sobre los equipos, soportes, formatos pasados y actuales que contienen nuestras memorias, vinculándolos con los desafíos de la preservación digital.

Dentro de las actividades programadas, el Archivo Regional  invitó a tres instituciones a abrir sus puertas con la finalidad de dar a conocer a distintas comunidades sus fondos documentales: Biblioteca John Juger del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Hospital Carlos Van Buren y la Sociedad Unión y Protección de Obreras. 

Fue así como el Archivo Patrimonial del Hospital Carlos Van Buren, recibió a estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha a cargo de los docentes Angelly Arancibia y Byron Valdés. La encargada Myriam Castillo expuso sobre los desafíos institucionales del Archivo y dispuso para su consulta documentación de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX de instituciones hospitalarias de la ciudad. En la se actividad se contó con la presencia del Director Regional de Servicio Nacional del Patrimonio de Valparaíso Salvador Angulo.

En tanto, la Biblioteca Científica John Juger del Museo de Historia Natural de  Valparaíso, se sumó a esta celebración compartiendo con los asistentes el fondo fotográfico de Teodoro Kuhlmann Steffens, compuesto aproximadamente por 480 fotografías que registran la vida social de los habitantes de región durante la primera mitad del Siglo XX. Las y los participantes pudieron conocer diversos soportes y técnicas fotográficas, destacando los primeros ejercicios de  fotografías en color.

Asimismo, se sumaron a la celebración las socias de la organización Sociedad Unión y Protección de Obreras de Playa Ancha, quienes dispusieron en su sede algunos de sus documentos fundacionales,  que dan cuenta del trabajo desarrollado desde 1897  promoviendo la protección social de sus socias. Este valioso archivo fue visitado por el Club de Lectura “Las Descarriadas” de la comuna de Llay Llay, quienes, gracias al apoyo municipal, pudieron trasladarse hasta Valparaíso para participar de la actividad.

Para finalizar y en el marco de los festejos de la obtención del Premio Nobel de Literatura por Gabriela Mistral, se participó con la activación del Archivo personal Gabriela Mistral en la Biblioteca Pública N° 186 de Playa Ancha Esta actividad acompañó la inauguración de una pieza textil inspirada en la poesía mistraliana, elaborada colectivamente por mujeres y disidencias.

La activación del Archivo personal de Gabriela Mistral, consistió en la exhibición de copias facsimilares de algunos de los documentos, que actualmente son custodiados por el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. Entre los materiales presentados en la muestra se encuentran fotografías de hitos importantes de su vida y una pieza gráfica que da cuenta del paso de Gabriela por Valparaíso en la prensa porteña, en su última visita en 1954. Todo fue dispuesto en mesas de exhibición para que la comunidad pudiera observar, manipular y disfrutar. Además, se instaló una mesa lúdica con timbres y papeles para que las infancias realizarán actividades didácticas. 

Esta muestra itinerante fue inaugurada durante la celebración del Día de los Patrimonios 2025,y fue exhibida en la Población Montedónico de Valparaíso y próximamente estará presente en la Feria del Libro de Villa Alemana.

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura