Pasar al contenido principal

Archivo Regional del Biobío realizó primera jornada técnica de capacitación y coordinación

Archivo Regional del Biobío realizó primera jornada técnica de capacitación y coordinación

Publicado el 04/11/2025
Grupo de personas posando.
La actividad marcó un hito en la instalación del archivo, convocando a representantes de las Secretarías Regionales Ministeriales, del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Talcahuano para fortalecer la gestión archivística y documental pública.

En el marco del proceso de instalación del Archivo Regional del Biobío (ARB), se desarrolló la Primera Jornada Técnica de Capacitación y Coordinación con Contrapartes Técnicas de la región. La actividad, efectuada el 30 de octubre, fue encabezada por el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Biobío (SERPAT), Alejandro Astete Gutiérrez, y el conservador del Archivo Regional, Jorge Muñoz Echeverría, con el objetivo de dar a conocer la institucionalidad vinculada al Archivo Regional, la relevancia de la gestión documental y los procesos técnicos básicos que las instituciones públicas deben conocer en materia documental y archivística.

Alejandro Astete, comentó que: “La instalación del Archivo Regional del Biobío representa un avance concreto en la descentralización de la gestión patrimonial y en la modernización del Estado. Este primer encuentro con parte de la institucionalidad pública, da muestra del gran desafío que nos propone esta nueva unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y refuerza nuestro compromiso con el fortalecimiento institucional y con la construcción de una cultura archivística que permita resguardar de manera responsable la memoria administrativa y social de la región.”

Durante la jornada, se dio a conocer el plan operativo impulsado por el Sistema Nacional de Archivos (SINAR) y se expuso sobre las visitas de diagnóstico que el ARB está realizando a los organismos públicos de la región, con el fin de levantar información preliminar sobre el estado de sus fondos documentales y las condiciones de conservación. Esta etapa es clave para fortalecer la coordinación interinstitucional y avanzar en políticas archivísticas coherentes y sostenibles.

Asimismo, Jorge Muñoz valoró la instancia de necesaria y positiva, destacando que: “A partir de las visitas de diagnóstico realizadas, hemos constatado la necesidad de dar a conocer en profundidad la nueva institucionalidad del SERPAT, así como los procesos técnicos asociados a la gestión documental y archivística. En ese sentido, estas capacitaciones son fundamentales para fortalecer el cumplimiento normativo, promover buenas prácticas y consolidar una red de colaboración que asegure la adecuada preservación del patrimonio documental del Estado.”

En tanto, Carmen Santibáñez Riquelme, contraparte técnica de la Secretaría Regional Ministerial de Minería del Biobío, quien participó de esta jornada, dijo: “Esta primera experiencia fue altamente importante, por su papel crucial en la preservación del patrimonio documental y el fortalecimiento de la memoria social regional. También, fue relevante comprender la nueva institucionalidad (…) Esta iniciativa es fundamental para concientizar sobre la importancia de los archivos”.

El ARB –cuyas funciones iniciaron en febrero de 2025– tiene como objetivo principal resguardar, organizar y poner a disposición de la ciudadanía los documentos que constituyen la memoria administrativa e histórica de la región. A través de su labor, busca garantizar la preservación del patrimonio documental público y promover su acceso como fuente de conocimiento, transparencia y desarrollo territorial.

Esta primera jornada técnica constituye un paso significativo en la articulación técnica con un amplio universo de instituciones públicas vinculadas al resguardo y gestión de los documentos del Estado, siendo el primer paso para avanzar de forma colaborativa en el proceso de instalación del Archivo Regional del Biobío.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura