Las voces femeninas en los procesos constitucionales de 1925, 1980 y 2021
El pasado 6 de noviembre, n el Salón Los Conservadores del Archivo Nacional (AN), fue inaugurada la exposición “A 100 años de la Constitución de 1925: un siglo de mujeres, feminismos y luchas en el contexto de cambios constitucionales”, la que conmemora este momento de la historia republicana de Chile a través de las huellas de las mujeres que alzaron sus voces en la construcción de un Estado democrático.
La muestra es fruto de la investigación Fondecyt de las académicas Hillary Hiner, Kimberly Seguel, Carolina González y María Antonieta Vera, y del apoyo del AN. La exhibición aborda, también, los procesos de 1980 y 2021-2022, mostrando que cada intento constituyente nace de una crisis, y que en todos ellos los feminismos han estado presentes: en disputa, en creación y en resistencia.
La directora del AN, Patricia Huenuqueo, expresó en la ceremonia que: “La exposición nos aporta nuevos elementos, nuevos actores sociales, nuevas perspectivas que nos permiten seguir reinterpretando y comprendiendo la historia de la que somos parte”. Y agregó: “Creo que es un enfoque muy interesante de lo que fue la Constitución de 1925 y del proceso que hemos vivido hasta hoy en día”.
En tanto, Kimberly Seguel –en representación del equipo investigador– explicó que la muestra es el resultado de cuatro años de un estudio colaborativo, en los que no fue fácil trabajar la ciudadanía femenina, poruqe tradicionalmente se ha repetido que las mujeres no han participado u opinado en la vida pública del país. Sin embargo, señaló que la muestra evidencia todo lo contrario: “Cuando comenzamos a trabajar en el período de 1925, nos enfrentamos tanto a vacíos como silenciamientos de las voces de las mujeres. Las mujeres aparecían en los registros, pero de manera marginal, fragmentada”. Comento que, por ejemplo, en la prensa eran nombradas dentro de la Asamblea de Asalariados e Intelectuales, un hito importante dentro de la exposición, pero sus palabras no recibían el mismo peso o desarrollo que las de los hombres.
Cartas, actas, diarios, revistas, fotografías y material audiovisual forman parte de la exhibición, documentos que permiten al público conocer la participación, las preocupaciones, las reivindicaciones y las luchas de chilenas en torno a los procesos constituyentes del siglo XX y XXI.
La exposición está organizada en tres momentos constitucionales: 1925, 1980 y 2021-2022. Hitos que no están aislados, sino profundamente entrelazados, en los que se develan mujeres de distintas clases, posiciones políticas y territorios, pero que compartían la convicción de que la vida de las mujeres importa en la construcción de Chile.
Finalmente, los/as visitantes son interpelados/as a dejar su opinión a través de un voto en que pueden plasmar sus esperanzas para el futuro, el cual luego deben depositar en urna dispuesta en un espacio a semejanza de las cámaras de votación.