Archivos y Derechos Humanos en la Región de Los Ríos
A fines de octubre se desarrollaron actividades en torno al Plan Piloto Regional del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia (PNB) y su Mesa Técnica de Archivos, del cual la Región de Los Ríos es parte, junto a otras regiones del país.
La convocatoria regional a estas actividades las efectuó la Seremi de Justicia y DDHH y la Dirección Regional del Serpat en Los Ríos. A nivel nacional las realizó el Programa de DDHH de la Subsecretaría de DDHH.
Visita a MH Ex Cárcel de Isla Teja
El 23 de octubre se realizó una visita al MH Ex Cárcel de Isla Teja para que la Directora del Archivo Nacional, Patricia Huenuqueo, y la coordinadora del Archivo Nacional de la Memoria, Valentina Rojas, pudieran constatar las condiciones en las que se encuentra el archivo histórico que resguarda Gendarmería Regional Los Ríos, cuya documentación da cuenta de la historia y vida carcelaria de un complejo penitenciario que funcionó como uno de los principales centros de tortura y prisión política del sur de Chile.
Adicionalmente, pudieron conocer los avances desarrollados por el proyecto “Archivos para la promoción de los Derechos Humanos: Ex Cárcel de Isla Teja (1973-1990)”, realizado por la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, con el financiamiento de la Subsecretaría de Derechos Humanos, y el apoyo de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, la Dirección Regional Serpat Los Ríos, la Dirección Regional de Gendarmería y el Centro de Educación y Trabajo (CET), unidad que aún funciona en las dependencias de la Ex Cárcel.
Desplazamiento forzado: encuentro con organizaciones de familias Ex COFOMAP
La tarde del 23 de octubre se realizó un Encuentro y Taller para conocer las necesidades y expectativas en materia de archivos, por parte de las organizaciones que hoy trabajan por la visibilización del proceso de desplazamiento forzado ocurrido en la región y por su reconocimiento como una forma específica de violación a los derechos humanos.
La destrucción y despojo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP), considerado como una experiencia inédita de autoadministración por parte de trabajadores, implicó el desplazamiento forzado, a partir del golpe de Estado de 1973, de miles de familias ubicadas en más de 400.000 hectáreas distribuidas en las comunas de Los Lagos, Panguipulli y Futrono.
La actividad fue facilitada por un equipo interinstitucional del Área de Archivo e Investigación social PDH, el Archivo Nacional y la Dirección Regional Serpat Los Ríos; y asistieron representantes de la Corporación Entre Lagos y Montañas, Corporación Chan Chan, Corporación Quechumalal, Agrupación social y cultural de antiguos vecinos de MAE y Corporación de pobladores históricos cordillera de Futrono, acompañadas por especialistas de la Universidad Austral de Chile y del Programa Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile.
La bienvenida a la actividad fue dada por la Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo; la Directora del Archivo Nacional, Patricia Huenuqueo; el Delegado Presidencial de la región de los Ríos, Jorge Alvial; el Seremi de Culturas, Oscar Mendoza; el Seremi de Justicia, Jorge Ríos y el senador Alfonso de Urresti.
Al finalizar el Encuentro, se tomaron acuerdos para avanzar en pos de facilitar el acceso de las organizaciones a documentación resguardada por el Archivo Nacional y contar con apoyo técnico para que puedan abordar sus propios archivos y procesos de memoria.
Proyecciones de una Mesa Técnica Regional de Archivos en Los Ríos (PNB)
En la Sala de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh se llevó a cabo, el 24 de octubre, la sesión inicial de la Mesa Técnica de Archivos del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, en Los Ríos.
Asistieron representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Seremi de Justicia y DDHH en Los Ríos y del Programa de Derechos Humanos; y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, por medio del Archivo Nacional de la Memoria y la Dirección Regional Serpat Los Ríos.
También hubo representación de unidades de la Universidad Austral de Chile (UACh) como la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Dirección Museológica.
Adicionalmente, participaron instituciones y organizaciones vinculadas a la defensa de los DDHH como el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume , la Agrupación Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia y la Casa de la Memoria y los DDHH de Valdivia. Finalmente, por su gran relevancia en la temática, asistió el Encargado del Archivo del Obispado de Valdivia.
Quienes asistieron identificaron múltiples desafíos y necesidades asociadas a los archivos en la región y, por lo mismo, acordaron conformar una Mesa Regional de Archivos para tratar estos asuntos de manera colaborativa y articulada, y así aportar también a los propósitos del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia.