Pasar al contenido principal

Archivo Nacional celebró sus 98 años

Archivo Nacional celebró sus 98 años

Publicado el 26/11/2025
Personas en una charla.
En esta ocasión, efectuó un conversatorio sobre las implicancias que tiene la falsificación de documentación privada y pública, en cuanto a consideraciones legales, herramientas existentes para descubrirla y las estrategias para evitar los fraudes.

En un concurrido Salón Ricardo Donoso, el Archivo Nacional (AN) llevó a cabo el conversatorio titulado “Bajo sospecha: falsificaciones y fraudes de documentos en tiempos de la IA”, en el marco de la celebración de sus 98 años de existencia.

En esta oportunidad, la directora del AN, Patricia Huenuqueo, expuso el papel fundamental de cada uno de los funcionarios y las funcionarias en el trabajo de la institución, y destacó la labor del AN en la construcción de una sociedad democrática en nuestro país.

A la actividad asistió la directora del Servicio Nacional de Patrimonio (SERPAT), Nélida Pozo, quien expresó su reconocimiento a la labor del AN en la conservación del patrimonio documental de Chile, subrayando el aporte que ha realizado en instancias como el Plan de Búsqueda y el rescate del Archivo ENACAR, entre muchas otras.

La jornada continuó con el conversatorio, el que comenzó con la ponencia de Evelyn Antúnez, perito judicial calígrafo – documental, diplomada en grafología científica y en grafología forense y pericia caligráfica, quien presentó la investigación que realiza –en conjunto con otros profesionales–  sobre un croquis de La Cañada atribuido a Bernardo O’Higgins. El estudio ha analizado el papel, la tinta y el trazado del documento, llegando a la conclusión de que el documento fue elaborado entre 1800-1846, solo faltando comprobar si la escritura es de mano de O’Higgins.

Posteriormente, el evento finalizó con la intervención de Danic Maldonado, comisario de la Plana Mayor de la Jefatura Nacional de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI), abordó la evolución de la Inteligencia Artificial (IA), explicando los desafíos que existen en la actualidad para reconocer y desmantelar redes que trabajan en realizar fraudes informáticos. Advirtió que siempre son las personas las que deben revisar y contrarrestar la información elaborada por la IA. Asimismo, destacó que en Chile se haya creado la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), una institución que debe velar por la seguridad de sus ciudadanos, empresas y organismos públicos en el ciberespacio, reforzando la confianza en nuestra infraestructura tecnológica.

Durante la jornada de la tarde, los funcionarios y las funcionarias del AN tuvieron una actividad interna, en la que dialogaron sobre la proyección del archivo en sus 100 años de vida y, también, fueron reconocidos los trabajadores con más años de servicio.

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura