Archivo Nacional de Chile presenta Archivo Nacional de la Memoria

Frente a dirigentes y dirigentas de diferentes agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, de familiares y representantes de sitios de memoria, el Archivo Nacional, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con el apoyo de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, presentó al Archivo Nacional de la Memoria, ANM, donde también estuvieron presentes instituciones de DDHH y otras unidades del SERPAT.
Esta nueva unidad del AN fue creada en virtud del Decreto N°98 de 2023 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Justicia, que Aprueba el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Se trata de la expresión sectorial de la política pública de derechos humanos a través de los archivos y está compuesto por cuatro profesionales del AN, quienes comenzaron a trabajar en abril, con el objetivo de fortalecer el rol de los archivos en la defensa de los derechos humanos y promover la memoria en torno a las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura y las respuestas sociales asociadas a ellas.
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Este acto de presentación de la Unidad a las agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, es un gesto de respeto y reconocimiento por parte del Archivo Nacional al trabajo desarrollado por las organizaciones en defensa y promoción de los derechos humanos apoyado en registros documentales.
El Archivo Nacional de la Memoria aspira a ser un espacio que, a través de los documentos, contribuya activamente a procesos de verdad, justicia, reparación, no repetición y memoria histórica, para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una cultura de derechos humanos en Chile.
Para ver la actividad puede pinchar en el siguiente link: https://www.youtube.com/live/diA1nQLMs9U