Archivo Nacional de la Memoria participa en el Encuentro de la Red de Memoria y Derechos Humanos
Con la participación de la directora del Archivo Nacional, Patricia Huenuqueo, en el conversatorio “Los archivos como herramientas contra el negacionismo y Ley de Archivos”, el Archivo Nacional de la Memoria formó parte del Encuentro de la Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos (RAMDH).
La actividad se desarrolló en dos jornadas. La primera tuvo lugar el 6 de noviembre en el Estadio Nacional, donde se llevaron a cabo talleres prácticos sobre herramientas archivísticas. Estas sesiones incluyeron:
- “Conceptos básicos para digitalizar documentos en soporte papel”, impartido por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
- “Conservación preventiva de archivos: herramientas básicas para su protección”, a cargo de la Fundación Víctor Jara.
- “Organización de Archivos”, desarrollado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
- “Archivos de memoria y derechos humanos: conceptos clave y procesos de descripción documental”, desarrollado por el Archivo Nacional de la Memoria del Archivo Nacional.
La segunda jornada, realizada el 7 de noviembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, comenzó con la charla “Archivos de memoria y derechos humanos y uso de nuevas tecnologías”, dictada por Domingo Mery, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del proyecto Fondecyt Nuestra MemorIA. Posteriormente, y con la participación de la directora del Archivo Nacional, Patricia Huenuqueo, y de Carmen Pinto, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos se desarrolló el conversatorio “Los archivos como herramientas contra el negacionismo y Ley de Archivos”.
A través de estas actividades, la Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos busca fortalecer la reflexión sobre el rol de los archivos como herramientas fundamentales para la elaboración de políticas de memoria y para promover una cultura de respeto, defensa y garantía de los derechos humanos.