Pasar al contenido principal

Archivo Regional de Valparaíso conmemoró Mes de los Pueblos Originarios

Archivo Regional de Valparaíso conmemoró Mes de los Pueblos Originarios

Publicado el 01/07/2025
Personas en una charla.
En la actividad se realizó una conversación en torno al libro “Derecho a la memoria: Archivos, derechos humanos, pueblos originarios y tribales”, y contó con la presencia del seremi de las Culturas, Javier Esnaola, y el director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Salvador Angulo.

En el marco del Mes de los Pueblos Originarios, el Archivo Regional de Valparaíso (ARV) junto a la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, presentaron el jueves 26 de junio, la publicación “Derecho a la memoria: Archivos, derechos humanos, pueblos originarios y tribales”. La actividad se realizó en el Espacio Prat, lugar donde se encuentra la Librería Crisis, sobre la que se incluye un artículo en la publicación.

Este 5° número del libro "Derecho a la Memoria", editado por la Coordinación de Vinculación con el Medio (CVM) del Archivo Nacional (AN), incluye artículos de varios autores, entre ellos Patricio García, Jimena Ramírez, Lorena Cañuqueo, Alina Namuncura, Marilén Llancaqueo, María José Lucero, Luna Marticorena, Ana Butto, Eduardo Mella y Nicolás Holloway.

La actividad contó con la asistencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, y el director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Salvador Angulo. También estuvo presente José Fernández, coordinador editorial de la publicación y encargado de Investigaciones de la CVM del AN.

Paulina Bravo, conservadora del ARV, brindó a la concurrencia unas cálidas palabras de bienvenida, agradeciendo la asistencia. En sus palabras, señaló que la publicación responde a un compromiso del Archivo Nacional con el Plan Nacional de Derechos Humanos y corresponde a un esfuerzo editorial de un numeroso comité donde el ARV formó parte.

La presentación estuvo moderada por Alexis Antinao, encargado de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y contó con las intervenciones del coordinador editorial de la publicación, José Fernández, y dos autores de artículos Eduardo Mella y Marien Llancaqueo, quienes reflexionaron del patrimonio documental mapuche. Marilen además hizo mención sobre los contenidos del archivo de su padre don Mario Llancaqueo e invitó a la comunidad a sumarse al trabajo de organización y resguardo del archivo, con el propósito de brindar acceso y en futuros proyectos visibilizar la resistencia mapuche en la década de los 80.

Hacia el final de la velada, la cantautora mapuche Daniela Millaleo interpretó sus canciones cerrando su presentación con el tema “Huaynito del inmigrante”, las que fueron recibidas con un fuerte afafán, se invitó a los/a asistentes a compartir un misawün.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura