Con gran éxito se desarrollaron las actividades del ARC en el marco del Mes de los Archivos

Con una entusiasta participación ciudadana y un destacado panel de expertos, el Archivo Regional de Coquimbo (ARC) celebró exitosamente dos conversatorios en el marco del Mes de los Archivos, instancias que fomentaron el diálogo en torno a la memoria colectiva y el valor del patrimonio documental de la región de Coquimbo.
El primer conversatorio, titulado ¿Cómo evitar el olvido? Los archivos mutualistas y la evidencia de una historia colectiva, se realizó el miércoles 18 de junio en la histórica Sociedad de Artesanos de La Serena. La jornada contó con la presencia de Lorena Troncoso, bibliotecaria y archivera del Museo Arqueológico de La Serena; Luis Malebrán, director de la Biblioteca y Archivos de la Sociedad de Artesanos de La Serena y María Francisca Olivares, historiadora y encargada de Educación del Museo Regional de Atacama, quienes reflexionaron sobre la importancia de la preservación de archivos mutualistas como documentos de alto valor social, cultural y simbólico para el fortalecimiento no sólo de la identidad e historia institucional, sino también para el desarrollo de la memoria y el patrimonio regional.
El segundo conversatorio, Conservando la evidencia. Experiencias de rescate y puesta en valor del patrimonio documental de la Región de Coquimbo, tuvo lugar el miércoles 25 de junio en dependencias del Museo Arqueológico de La Serena. En esta ocasión, Camila García, archivera del archivo del Ministerio de RREE; Octavio Lagos, archivero del Archivo Regional de Coquimbo y Gabriela Echeverría, archivera y técnico en bibliotecología, compartieron con el público presente experiencias exitosas de rescate, conservación y puesta en valor del patrimonio documental de la región, destacando la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones y comunidades.
Ambas actividades contaron con una amplia participación de historiadores, estudiantes, encargados de archivos, dirigentes sociales y público general, quienes valoraron estas instancias como un espacio para la reflexión y el debate en el marco de un creciente interés de la ciudadanía por la protección del patrimonio documental local.
Por su parte, desde el Archivo Regional de Coquimbo destacaron la positiva recepción de estas iniciativas y valoraron el compromiso de la comunidad con la salvaguarda de la documentación histórica y el quehacer archivístico de la región. En este sentido, María Eugenia Mena, conservadora del ARC, junto con agradecer a todos aquellos que formaron parte activa de ambos conversatorios, especialmente a la Sociedad de Artesanos de La Serena y al Museo Arqueológico de La Serena por facilitar sus dependencias, señaló que “estas instancias de reflexión y encuentro con la comunidad se enmarcan en el esfuerzo permanente por parte del ARC de construir un archivo abierto, inclusivo, accesible y descentralizado. Un archivo que no sólo conserve documentos, sino que conecte memorias, garantice derechos y promueva nuevas formas de ciudadanía desde la historia y el patrimonio”.