Inauguración de la muestra fotográfica “Atesorando nuestros recuerdos” en Valparaíso
Ele martes 04 de noviembre, fue inaugurada -en el Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso- la muestra fotográfica "Atesorando nuestros recuerdos", la que compila imágenes acerca de la vida cotidiana en los cerros y el plan de Valparaíso, identificando memorias que forman parte del patrimonio de la ciudad.
La exposición es resultado del trabajo colaborativo entre el Proyecto Memorias del Siglo XX (MSXX) del Archivo Nacional (AN), la Oficina de Personas Mayores de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y el Archivo Regional de Valparaíso (ARV), quienes impulsaron durante el año 2025 una campaña de recopilación fotográfica que invitó a personas mayores de la comuna a revisar sus álbumes familiares, evocar recuerdos y compartir copias digitales de sus fotografías. Esta iniciativa buscó fomentar la participación comunitaria y poner en valor el patrimonio fotográfico y las memorias personales que conforman la historia colectiva de Valparaíso.
La muestra "Atesorando nuestros recuerdos" presenta una selección de 46 fotografías, escogidas entre más de 200 imágenes que fueron compartidas por más de 20 donantes en la campaña de recopilación. Las temáticas abordan diversas memorias como la vida cotidiana en varios cerros de Valparaíso: El Litre, Rodelillo, Larraín, Playa Ancha, entre otros, además se aprecian lugares emblemáticos de paseos familiares como la Plaza Victoria, Plaza O'Higgins, Playa Las Torpederas o Caleta Abarca. También destacan las memorias de Ana Retamal dueña de la peluquería Fabiola con más de 60 años de existencia en el Barrio El Almendral y las imágenes de los trabajadores del Hospital Carlos Van Buren, entre otras.
A la actividad asistieron la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso, Marcia Oyarce; el director regional del Servicio del Patrimonio Cultural de Valparaíso, Salvador Angulo; la conservadora del Archivo Regional de Valparaíso, Paulina Bravo y el coordinador de Vinculación con Medio del AN, Leonardo Mellado, y el coordinador del Proyecto MSXX, Nicolás Holloway, quienes relevaron la participación de la comunidad porteña en este proceso. Junto con ellos, asistió un significativo número de personas que donaron sus fotografías, muchas de ellas del Cerro Rodelillo, quienes en mayo de este año fueron protagonistas del lanzamiento de la campaña de recopilación fotográfica del mismo nombre.
También la música estuvo presente gracias al percusionista quilpueíno Juan Gronemeyer, quien deleitó al público con sonidos africanos y brasileños.
Las vecinas y vecinos se alegraron profundamente con la muestra, y varios de ellos se emocionaron al ver a sus seres queridos, o al recordar momentos significativos de su vida al mirar las fotografías.
Al respecto, la conservadora del ARV, Paulina Bravo, destacó que "el trabajo del Archivo Regional de Valparaíso tiene una doble misión: con la memoria de las instituciones del Estado para la transparencia, garantizar derechos fundamentales y para la investigación. Y con las memorias de la sociedad civil para reunir y resguardar una memoria regional. En este sentido, esta exposición da cuenta de esas memorias, las de los vecinos y vecinas de los cerros de Valparaíso. Y es un puente que nos lleva de las memorias personales a las memorias comunes; de los archivos personales a un archivo regional. Este ejercicio es de interés del Archivo Regional porque aporta a la conformación de esta memoria común".
La muestra puede ser visitada hasta el 14 de noviembre.
(*) Fotografías de la actividad: Bastian Briceño (Archivo regional de Valparaíso) y Nicolas Holloway (Memorias del Siglo XX).