Seminario “Habitando las memorias: Experiencias y desafíos educativos sobre memorias y derechos humanos”
El 9 de octubre, se realizó el Seminario “Habitando las memorias: experiencias y desafíos educativos sobre memorias y derechos humanos”, organizado por la Red de Áreas de Educación de Sitios de Memoria y Conciencia (RESMYC) y el Archivo Nacional (AN).
Esa instancia tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión, propuestas, intercambios y aprendizaje crítico respecto al quehacer de las pedagogías de la memoria y la educación en derechos humanos, desarrolladas por diferentes espacios de memoria.
La jornada contó con dos mesas de conversación, con las siguientes presentaciones:
La primera mesa se tituló “Reflexiones y propuestas para la educación en Derechos Humanos”. En ella, expuso el Archivo Nacional de la Memoria (AN), con la ponencia llamada “Uso de documentos para una educación en Derechos Humanos. Presentación del Cuaderno Pedagógico”. También estuvieron representantes del Ex Nido 20, quienes presentaron: “La Nueva Ley de Educación Pública”: El desafío de los Sitios de Memoria para continuar educando en DDHH y promover el rescate de la Memoria Histórica”. Por último, cerró esta mesa el Ex Cuartel Borgoño con la ponencia “Construcción colaborativa de un guion educativo sobre el Cuartel Borgoño”.
En tanto, la segunda mesa “Experiencias y didácticas para la Memoria”, contó con la participación del Memorial Paine quien presentó “Aprender mirando: Experimentación audiovisual con estudiantes en el Memorial de Paine”. Además, la representante de Villa Grimaldi compartió su proyecto “Didácticas de la imagen para la resignificación: a 50 años del golpe de Estado”, y en representación de Londres 38, dos estudiantes de Pedagogía expusieron “Nuestros lugares importantes: La experiencia de una ruta pedagógica de memoria con niñeces migrantes por el barrio París-Londres”.
Este es el segundo año consecutivo del seminario, una actividad que fortalece la alianza entre las dos instituciones organizadoras. En este marco, ambas esperan continuar con instancias que enriquezcan el trabajo en red y permitan nutrir la educación en memorias y derechos humanos.