Pasar al contenido principal

Historia del Zoológico en imágenes

Jirafa.

 

Desde 1925, año de su creación, el Zoo Nacional, emplazado en el cerro San Cristóbal, ha sido una atracción para chilenos y extranjeros. Una institución que nació no solo como un espacio de exposición de animales, sino en palabras de su principal impulsor, el naturalista Carlos Reed, como un sitio de enseñanza y conservación, especialmente de las especies nativas.

Sin embargo, durante estos 100 años ha evolucionado la visión educativa y de preservación, ha cambiado la relación del ser humano con la fauna y el medio ambiente. Los zoológicos contemporáneos tienen cada vez más roles activos en la protección de especies amenazadas y en la educación del público sobre la vida silvestre y la necesidad de su protección en el contexto del cambio climático actual.

Hoy, por ejemplo, el Zoo Nacional ha incorporado en su trabajo el concepto de “bienestar animal”, lo que implica trabajar bajo con altos estándares y con base en evidencia científica, de manera de que los animales a su cuidado tengan una buena calidad de vida. De este modo, utiliza el modelo de los cinco dominios del bienestar animal: nutrición, salud, alojamiento o entorno, conducta, y bienestar mental.

Así, los zoológicos están adaptándose a la nueva realidad del planeta y a las propias demandas de la sociedad, buscando enfoques centrados en el respeto y cuidado de los animales y en la educación sobre la conservación, más allá de la exhibición.

Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.
Fotografía.