
Hace cien años, en el corazón del cerro San Cristóbal, nació el Zoológico Nacional de Chile. Desde entonces, ha sido parte de la vida de muchas generaciones: lugar de paseo familiar, espacio de encuentro con diversos animales de todo el mundo y testigo de cómo han cambiado nuestras ideas sobre la naturaleza, el cuidado de los animales y la ciudad.
Esta colección digital da cuenta de la exposición del mismo nombre presentada en el Archivo Nacional de la Administración, en agosto de 2025, que reunió documentos y fotografías para mostrar, especialmente, como nació este icónico espacio de nuestra capital. Colaboraron para la muestra el Museo Histórico Nacional, la Biblioteca Nacional y el Zoo Nacional con imágenes de sus archivos, y el Museo Nacional de Historia Natural fue una fuente ineludible para reconstruir la historia de los primeros zoológicos en Santiago.
De esta manera, la colección invita a conocer el porqué de un zoológico para Santiago, cómo llegaron los diversos animales y cómo fue creciendo el Zoológico en el Cerro San Cristóbal. Igualmente, es un llamado a pensar en conjunto sobre el futuro del zoológico y su rol en la conservación, la educación y la relación con nuestro entorno natural.
Galerías
Recursos
- Carta de Carlos Reed al ministro de Agricultura, Industria y Colonización , 19-11-1924 (PDF 5.59 MB)
- Invitación y presupuesto para la formación del Zoológico Nacional, 12 y 14 -11-1924. (PDF 918.39 KB)
- Memorandum referente a la formación de un Jardín Zoológico Nacional en el Cerro San Cristóbal de Santiago,noviembre 1924 (PDF 9.67 MB)
Bibliografía
Barros Arana, D. (1904). Don Rodolfo Amando Philippi. Su vida i sus obras. Santiago: Imprenta Cervantes.
Le Feuvre, R. (1901). Breve reseña sobre la Quinta Normal de Agricultura. Santiago: Imprenta Moderna.